April 10, 2024

LIMS e identificación positiva de la muestra: reducción de los errores médicos irreversibles

Table of Content

Científico de laboratorio coloca una pegatina en el tubo de ensayo

Reducir los errores médicos irreversibles

Todos los días se producen errores en todos los centros de salud del mundo y, a veces, estos errores resultan fatales. Lamentablemente, los errores de identificación de muestras y muestras son más frecuentes de lo que se podría creer, y se han descrito como el error de laboratorio más común. Si bien la introducción de los códigos de barras ha mejorado considerablemente la calidad del análisis de las muestras de los pacientes1, los estudios han demostrado que entre el 31,6% y el 75% de los errores de laboratorio se producen durante la fase preanalítica2. Este problema se ha generalizado tanto que los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. han creado una iniciativa para mejorar la calidad de la medicina de laboratorio, denominada Laboratory Medicine Best Practices (LMBP). La iniciativa tiene cuatro objetivos principales:

  1. desarrollar y aplicar métodos transparentes basados en la evidencia para revisar las prácticas de mejora de la calidad,
  2. realizar revisiones de la eficacia,
  3. proporcionar una fuente central de información sobre los hallazgos (eficacia comparativa) y
  4. facilitar una red para el intercambio de información sobre la eficacia de la medicina de laboratorio (compartir los datos con todos los que participan en el análisis de muestras y especímenes y en la identificación positiva).3

La identificación positiva es la evidencia que demuestra que la muestra o espécimen está identificada con precisión y que está establecida y reconocida en el «sistema»: un LIMS (Sistema de gestión de información de laboratorio) o un LIS (Sistema de información de laboratorio).

En el entorno de laboratorio actual, muchos asumen que el seguimiento de muestras y especímenes es sólido, ya que todas las muestras y especímenes se identifican de manera adecuada, precisa y correcta para un análisis, gestión y almacenamiento rápidos. En realidad, hay bastante margen de mejora. Muchos laboratorios siguen utilizando etiquetas escritas a mano (con posibles errores de transcripción) o etiquetas preimpresas (con problemas como que los números no son únicos y se reciclan).

A medida que los laboratorios se enfrentan al aumento del volumen de muestras y muestras, ya no pueden seguir el ritmo de escribir a mano las etiquetas de las muestras y, por lo tanto, deben recurrir a la generación automática de etiquetas. Esto mejorará rápidamente la eficiencia y la precisión. Las etiquetas automatizadas también resuelven el problema de las muestras perdidas o faltantes, lo que permite al equipo del laboratorio centrarse en el trabajo real del laboratorio. Los códigos de barras impresos se pueden identificar (escanear) de forma rápida y precisa con escáneres portátiles que facilitan la gestión, el seguimiento y el almacenamiento de las muestras.

Las funciones de código de barras de LIMS pueden evitar errores graves, muchos de los cuales no se pueden deshacer. La identificación positiva puede afectar positivamente a las tasas de error, como los aproximadamente 3.400 errores en los centros de cirugía que se produjeron en EE. UU. en 20204. Estos son solo algunos ejemplos de los errores que se produjeron y su impacto:

  • La leche materna estaba mal etiquetada y el bebé recibió leche materna de otra madre, una madre infectada con hepatitis C.
  • La cirugía se realizó en un lugar incorrecto, la cirugía de cataratas se realizó en el ojo incorrecto y también las incidencias de la cirugía en el paciente incorrecto.
  • En otro caso, un laboratorio de patología confundió las muestras y el análisis histológico y al paciente incorrecto se le extirpó la próstata4.

Estos son solo algunos ejemplos de la importancia de la identificación positiva. En muchos casos, los resultados son irreversibles, lo que subraya la importancia de identificar correctamente los especímenes y muestras. Esto requiere la implementación de un sistema de identificación positiva, con capacitación y procedimientos operativos estándar (SOP) que definan claramente el proceso y los pasos a seguir si se detecta un error.

Un LIMS cuenta con códigos de barras electrónicos, que proporcionan un medio positivo para establecer la identificación y la vinculación de las muestras de laboratorio, los pacientes y los resultados de las pruebas de laboratorio. El LIMS también ofrece registros de auditoría durante todo el proceso de análisis (incluidos el pedido de las pruebas, la recolección de muestras, la aceptación y confirmación de las muestras, el análisis y las pruebas y la notificación de los resultados).

Referencias

  1. Snyder SR, Favoretto A, Derzon J, Christenson C, Kahn S, Shaw C, Baetz RA, Mass D, Fantz CR, Raab SS, Tanasijevic MJ y Liebow E. Efectividad de los códigos de barras para reducir los errores de identificación de muestras y pruebas de los pacientes: una revisión sistemática y un metaanálisis de las mejores prácticas de medicina de laboratorio. Clin Chem. 2012; 45 (13-14) :988-998.
  2. Bonini, P.; Plebani, M.; y col. Errores en la medicina de laboratorio. Clin Chem. 2002, 48, 691—8.
  3. Mejores prácticas de medicina de laboratorio Prácticas eficaces para reducir los errores de identificación de muestras de pacientes y pruebas de laboratorio en diversos entornos hospitalarios (abreviado). https://www.cdc.gov/labbestpractices/pdfs/cdc_barcodingsummary.pdf
  4. SITIO EQUIVOCADO, CIRUGÍAS DE PERSONAS EQUIVOCADAS ENTRE LOS PRINCIPALES ERRORES MÉDICOS GRAVES DE 2020, por Robert Painter, Bufete de pintores 19 de abril

Best-in-class LIMS, built for your success

See what makes Confience different. Speak with a member of our team.

Schedule a Demo