May 28, 2025
Gestión de laboratorio más inteligente: integración de instrumentos, sistemas y cálculos con el software LIMS
Table of Content

En la actualidad, los laboratorios se enfrentan a una presión cada vez mayor: hacer más con menos. ¿La solución? Automatización. Al integrar un sistema moderno de gestión de la información de laboratorio (LIMS) con instrumentos y sistemas empresariales y la automatización de los cálculos, los laboratorios pueden optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia. No se trata solo de mantenerse al día, sino de obtener una ventaja. La automatización moderniza los flujos de trabajo, reduce el esfuerzo manual y posiciona a los laboratorios para que sigan siendo competitivos en un entorno acelerado. Para los laboratorios que desean trabajar de manera más inteligente, la integración del LIMS es el camino a seguir.
El LIMS moderno de hoy
Los sistemas de gestión de la información de laboratorio han evolucionado mucho más allá de su función tradicional como simples herramientas para el seguimiento de muestras, la entrada de datos y la elaboración de informes. A LIMS de última generación ya no es solo una base de datos; sirve como la columna vertebral del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de un laboratorio. Al permitir el cumplimiento de las normativas o los estándares del sector, como FDA 21 CFR Parte 11, TINI/NEALAC, EPA, ISO 17025 o Pautas de GLP/GMP, estos sistemas garantizan que los laboratorios mantengan los niveles más altos de precisión, confiabilidad y calidad en sus operaciones.
Pero eso no es todo: un LIMS moderno lleva la funcionalidad al siguiente nivel al ofrecer sólidas capacidades de integración. Pueden conectarse e interactuar con varios sistemas e instrumentos del laboratorio, creando un flujo de trabajo unificado y eficiente. Este nivel de automatización reduce los errores manuales, ahorra tiempo y mantiene los datos vitales sincronizados en todas las plataformas. El software LIMS actual permite a los laboratorios centrarse en lo que realmente importa: hacer avanzar la ciencia, garantizar el cumplimiento y ofrecer resultados confiables.
Automatización de la transferencia de información de laboratorio
La automatización de la transferencia de información de laboratorio ofrece una serie de beneficios. El ahorro de tiempo se logra de inmediato al eliminar la necesidad de introducir datos de forma manual, lo que permite a los equipos centrarse en tareas más críticas. Además de ahorrar tiempo, la automatización mejora significativamente la calidad de los datos al eliminar la posibilidad de que se produzcan errores de transcripción costosos y lentos, lo que garantiza que los resultados sean precisos y confiables.
Este cambio también conduce a la optimización de los recursos al reducir la carga de los analistas altamente capacitados. En lugar de dedicar horas valiosas a la entrada repetitiva de datos, estos profesionales cualificados pueden concentrarse en actividades de mayor valor que contribuyen a los objetivos de la organización. Además, la automatización apoya el cumplimiento normativo al aplicar sin problemas los protocolos de mantenimiento y calibración de los instrumentos, lo que reduce el riesgo y, al mismo tiempo, mantiene los estándares del sector.
Desde una perspectiva empresarial, la automatización de la transferencia de información permite la escalabilidad y el rendimiento, lo que prepara a los laboratorios para el crecimiento y el aumento de la demanda. La adaptabilidad de su flujo de trabajo garantiza una integración perfecta en los procesos existentes y, al mismo tiempo, ofrece importantes ahorros de costos. Al adoptar la automatización, los laboratorios pueden lograr una operación simplificada, eficiente y preparada para el futuro que optimice tanto el rendimiento como los recursos.
Presiones competitivas y automatización
Al aprovechar la automatización, los laboratorios pueden lograr una mayor productividad con menos recursos, lo que les permite satisfacer las crecientes demandas y, al mismo tiempo, reducir los costos operativos. El LIMS desempeña un papel crucial en esta transformación. Un LIMS puede automatizar los cálculos asociados e integrarse con los equipos, la instrumentación y otros sistemas, lo que agiliza los flujos de trabajo. La integración no solo minimiza los errores, sino que también libera un tiempo valioso para que los profesionales del laboratorio se concentren en las tareas críticas.
Además, la adopción de la automatización y el LIMS ofrece una importante ventaja competitiva. Los laboratorios que adoptan estas innovaciones pueden mantenerse a la vanguardia y ofrecer información basada en datos de manera más eficiente y eficaz que nunca. Al optimizar el rendimiento y garantizar la precisión, la automatización permite a los laboratorios cumplir con las expectativas de los clientes, mejorar la confiabilidad y mantener una posición de vanguardia en un sector cada vez más competitivo.
Tipos de interfaz de instrumentos y sistemas
- Interfaz de instrumento sencilla:
Comuníquese directamente a través de mecanismos intermediarios (Winwedge o equivalente).
- Usos de instrumentos simples
Los instrumentos sencillos, como las balanzas y los medidores de pH, desempeñan un papel crucial en varios procesos científicos e industriales. Estas herramientas son esenciales para obtener mediciones precisas y mantener la coherencia en las pruebas y la investigación. Sin embargo, a diferencia de los instrumentos unidireccionales, no correlacionan directamente la referencia con el registro.
- Salida electrónica
La salida electrónica normalmente se proporciona a través de puertos RS232 o USB, lo que permite una conectividad sencilla a dispositivos o sistemas externos. Sin embargo, para integrar completamente estos datos en un LIMS, a menudo es necesario un procesamiento adicional. El LIMS debe convertir los datos sin procesar a un formato compatible para alinearlos con su estructura de datos y flujos de trabajo internos.
- Interfaz de instrumento unidireccional:
Comuníquese directamente sin intermediarios mediante el desarrollo de «analizadores» para asignar la información del archivo de salida del instrumento al LIMS. Este suele ser un sistema de comunicación unidireccional del instrumento al LIMS, y proporciona dos funciones clave que simplifican la interfaz con el LIMS:
1. Permiten asociar el identificador de muestra único a cada medición.
2. Proporcionan archivos en un formato que las aplicaciones de software pueden procesar.

- Interfaz de instrumento bidireccional (importación/exportación):
Al igual que los instrumentos unidireccionales, los instrumentos bidireccionales permiten la entrada de la identificación de muestras y producen archivos que contienen los datos producidos por el instrumento en un formato uniforme, pero también proporcionan la capacidad adicional de recibir información del LIMS.
Por ejemplo, las colas de prueba pueden programarse para este tipo de instrumento dentro de los eLIMS de Confience (incluido el método de prueba, los estándares, los controles, etc.) y pasarlas al instrumento, donde el usuario puede simplemente cargarlo y ejecutar el análisis. Una vez finalizado el análisis, los datos se envían automáticamente a los eLIMS de Confience para completar el ciclo de comunicación bidireccional.
Entorno de red
En un entorno LAN tradicional, administrar e implementar estos instrumentos tiende a ser relativamente sencillo. Sin embargo, en un entorno basado en la web, la situación se vuelve considerablemente más compleja. Afortunadamente, esta tarea se puede simplificar mediante el empleo de una aplicación como el puente de la confianza, que incluye servicios web que pueden comunicarse con aplicaciones de escritorio.
Simplificación de la adquisición de datos
Como los fabricantes de instrumentos no ofrecen formatos de comunicación o datos comunes, Confience desarrolló una poderosa herramienta, el Confience Bridge, que permite la integración independientemente de las capacidades de los distintos instrumentos.
El Confience Bridge es un paquete de software de conectividad de datos que se utiliza para compartir información entre los eLIMS de Confience, los instrumentos y las aplicaciones de terceros. El paquete consiste en Windows y servicios web que procesan los archivos XML utilizando las herramientas de creación de scripts estándar del W3C (World Wide Web Consortium) junto con las tablas, los activadores y los procedimientos almacenados de la base de datos LIMS para garantizar el procesamiento seguro de los datos compartidos.
Validación de resultados importados
- Supervisión y resolución de problemas en tiempo real
Mediante el monitoreo en tiempo real y la resolución de problemas, los sistemas de integración proporcionan un mecanismo perfecto para identificar y abordar los problemas a medida que surgen. La capacidad de monitorear el rendimiento y los resultados de los instrumentos en tiempo real significa que los posibles problemas se pueden detectar y resolver de inmediato, lo que minimiza las interrupciones y mejora la confiabilidad.
- Los resultados se comparan con los límites predefinidos
Con los resultados comparados con los límites predefinidos, los datos del instrumento se rellenan sin problemas en el LIMS. Esta integración garantiza que los resultados se validen automáticamente, lo que ofrece tranquilidad y fiabilidad. Para simplificar aún más las cosas, las celdas codificadas por colores proporcionan alertas visuales instantáneas a los usuarios, lo que les permite identificar y abordar fácilmente cualquier problema que pueda surgir.
- Minimización de los errores de transcripción
La integración minimiza significativamente los errores de transcripción comunes que pueden producirse durante la entrada manual de datos. Los errores, como la transposición de la información, el redondeo incorrecto de los valores o la aplicación incorrecta de los límites, se reducen drásticamente gracias a los flujos de trabajo automatizados. Esto no solo mejora la precisión, sino que también aumenta la eficiencia al eliminar la necesidad de realizar extensos procesos de comprobación de errores.

Funcionalidad de calibración y control de instrumentos
Las funciones de calibración eLIMS y grabación de muestras de control de calidad de Confience garantizan una documentación y un monitoreo exhaustivos del rendimiento del instrumento. Al registrar los resultados de las muestras de calibración y control de calidad (QC) de cada instrumento, los laboratorios pueden mantener un conjunto de datos sólido al que se puede acceder en línea. Esta funcionalidad no solo permite la supervisión continua del uso y el rendimiento, sino que también cumple con los requisitos críticos de cumplimiento normativo. Con este sistema, los laboratorios pueden mantenerse proactivos y confiar en la confiabilidad de sus instrumentos.
La capacidad de gráficos SQC instantáneos mejora la supervisión del rendimiento con herramientas visuales. Estos gráficos proporcionan ilustraciones gráficas del comportamiento de los instrumentos, lo que permite a los usuarios identificar fácilmente las tendencias y abordar los posibles problemas antes de que se agraven. Al gestionar de forma proactiva los riesgos relacionados con los instrumentos, los laboratorios pueden garantizar unas operaciones más fluidas y reducir el tiempo de inactividad, manteniendo al mismo tiempo unos estándares de alta calidad.
Monitorización y mantenimiento de instrumentos
La funcionalidad LIMS integrada simplifica la administración de los instrumentos al permitir a los usuarios monitorear, rastrear y programar el mantenimiento de todas las herramientas de análisis. También registra los resultados de las muestras de calibración y control de calidad, y almacena los datos en línea para acceder fácilmente al seguimiento del rendimiento y el uso. Esto garantiza unos flujos de trabajo optimizados y contribuye al cumplimiento de las normativas.
Cálculos automatizados
Los eLIMS de Confience admiten casi todas las funciones matemáticas, incluido el álgebra booleana. Funciones como [IF] y [THEN] son particularmente útiles en Entornos GLP/GMP. La excepcional flexibilidad del LIMS permite realizar rutinas de cálculo que pueden utilizar valores numéricos de cualquier parte de las tablas, lo que permite utilizar técnicas como el cálculo por «muestras cruzadas», es decir, la posibilidad de incorporar los resultados de una muestra en el cálculo de los resultados de otra. Un ejemplo de esto podría ser la aplicación de coeficientes de corrección que permiten comparar el rendimiento de un análisis con los estándares de calibración para corregir los resultados «sobre la marcha» en cualquier momento de una serie de mediciones.
Además, los cálculos pueden iniciar procedimientos almacenados que pueden ejecutar reglas comerciales, como el registro automático de muestras, la actualización de registros en el sistema ERP o cualquier otra función derivada de forma lógica para garantizar el procesamiento fluido de la información dentro de la organización.
Ejemplos de cálculos
- Equilibrio de masa
- Cálculos a partir de tablas de consulta
- % de recuperación
- RPD (diferencia porcentual relativa)
Conclusión
La transferencia automática de datos desde los instrumentos de laboratorio y otros sistemas al software LIMS elimina la necesidad de introducir datos manualmente y reduce significativamente el tiempo necesario para registrar los resultados. La integración de los cálculos automáticos, los instrumentos de laboratorio y otros sistemas facilita los flujos de trabajo al reducir el tiempo de inactividad entre las diferentes etapas de los experimentos y los análisis, lo que garantiza un funcionamiento más continuo y eficiente. Esta inversión estratégica moderniza las operaciones y aumenta la ventaja competitiva de un laboratorio, lo que lo convierte en una opción inteligente para quienes buscan una mayor eficiencia.
Best-in-class LIMS, built for your success
See what makes Confience different. Speak with a member of our team.
Schedule a Demo






