September 9, 2024
Cómo elegir la estrategia de migración de datos LIMS adecuada para su laboratorio
Table of Content

Su laboratorio está listo para reemplazar su sistema de gestión de información de laboratorio (LIMS) existente. Ha realizado su debida diligencia investigando los proveedores, las soluciones y las funciones y ha decidido qué dirección tomar. Sin embargo, hay una última decisión fundamental que tomar en el proceso de implementación: ¿qué enfoque de migración utilizará?

El objetivo de la migración de datos de LIMS es garantizar que la transición sea fluida y con una interrupción mínima de las operaciones del laboratorio. Esto incluye tener un proceso bien planificado y detallado antes de iniciar la migración. Las migraciones de datos del LIMS pueden ser un proceso difícil; sin embargo, existen estrategias clave que los laboratorios pueden utilizar para garantizar el éxito y minimizar los riesgos.
Los tres enfoques más conocidos a la hora de migrar a un nuevo software son: Parallel, Incremental y Big Bang. Cada enfoque tiene sus ventajas y desafíos, y la elección depende de factores como el tamaño del laboratorio, la complejidad de los datos y los recursos disponibles. A continuación se presenta una descripción general de estos enfoques:
Pruebas paralelas:
Con las pruebas paralelas, el nuevo LIMS se ejecuta simultáneamente junto con el sistema anterior durante un período definido, como mínimo dos (2) semanas. Durante este tiempo, los sistemas funcionan simultáneamente y los datos se registran en ambos sistemas. Además, esto da tiempo para que el nuevo LIMS esté completamente validado y para que los usuarios se adapten a los nuevos procesos. El objetivo de las pruebas paralelas es producir un resultado idéntico para cada sistema.

VENTAJAS:
- Mitigación de riesgos: La ejecución de ambos sistemas en paralelo permite una comparación y validación exhaustivas de los datos y los procesos, lo que reduce el riesgo de pérdida de datos o errores. En caso de que surja algún problema importante con el nuevo sistema, el sistema anterior sigue funcionando para brindar continuidad a las operaciones del laboratorio. Las pruebas paralelas también garantizan que el equipo confíe en los resultados del sistema en función de los resultados de las pruebas y los casos de usuario.
- Entrenamiento y adaptación: Las pruebas paralelas brindan a los usuarios la oportunidad de acostumbrarse al nuevo sistema y, al mismo tiempo, tener el sistema anterior como alternativa.
- Continuidad operativa: La interrupción de las operaciones del laboratorio es mínima, ya que ambos sistemas están disponibles.
DESAFÍOS:
- Uso intensivo de recursos: El mantenimiento y el funcionamiento simultáneos de dos sistemas requieren recursos adicionales, tanto en términos de personal como de infraestructura.
- Duplicación de datos: Introducir datos en dos sistemas puede llevar mucho tiempo y aumentar la carga de trabajo del personal del laboratorio.
- Período de transición extendido: Las operaciones paralelas pueden prolongar el período de migración, lo que podría retrasar el proyecto.
- Aumento del costo: Mantener dos entornos es menos rentable.
- Complejidad técnica: Las capacidades de integración (es decir, instrumentos, aplicaciones empresariales) necesarias para mantener la coordinación paralela de los datos pueden ser importantes.
Enfoque incremental:
Un enfoque incremental se centra en migrar un conjunto de datos a la vez o en abordar componentes específicos de la operación del laboratorio de forma individual, en lugar de hacerlo todos a la vez, como si se sumergiera en el océano.

Un ejemplo de escenario incremental:
Fase I: Configuración del sistema (LIMS), incluida la configuración de los tipos de muestras, los métodos, los cálculos, los pasos de preparación, los tipos/límites de control de calidad, los proyectos, los cronogramas, los calificadores/indicadores de datos, los flujos de trabajo y otros elementos de datos estáticos relevantes. Formación de administradores de sistemas.
Fase II: Integración de instrumentos, la verificación, las pruebas y la validación asociadas y la capacitación de los usuarios finales que debe realizarse antes de la puesta en marcha.
Fase III: Integración empresarial con sistemas como SAP, GIS, SCADA, soluciones de fabricación y/o paquetes de contabilidad. Recorte final.
VENTAJAS:
- Riesgo reducido: La migración en incrementos más pequeños permite una supervisión cuidadosa y la solución de problemas de cada segmento, lo que reduce el riesgo de fallas importantes. Proporciona la flexibilidad necesaria para retroceder en caso de que surjan problemas inesperados.
- Flexibilidad: El enfoque incremental ofrece flexibilidad a la hora de gestionar los problemas imprevistos, lo que facilita la pausa y la solución de los problemas sin afectar a todo el sistema.
- Entrenamiento enfocado: La formación se puede llevar a cabo por fases, lo que facilita a los usuarios el aprendizaje y la adaptación al nuevo sistema.
DESAFÍOS:
- Duración prolongada: El proceso general de migración puede llevar más tiempo debido al enfoque gradual, lo que podría llevar a períodos prolongados de ajuste y a un retraso en el tiempo de valorización.
- Complejidad: Los desafíos de una estrategia de lanzamiento incremental están relacionados con la complejidad del LIMS (configuración y desglose de características/funciones), los datos y los procesos comerciales del laboratorio. Se requiere una planificación y una coordinación exhaustivas para superar las fases.
- Problemas de coherencia: Mantener la coherencia y la integridad de los datos en ambos sistemas puede ser un desafío durante el período de transición.
El enfoque del Big Bang:
El concepto de migración de datos del Big Bang es simple: cambiar del antiguo LIMS al nuevo en un solo movimiento integral, como zambullirse de cabeza en una piscina. La organización elige una fecha para el cambio y todos los datos y procesos se transfieren a la vez. El sistema anterior se retira inmediatamente después de que el nuevo sistema entre en funcionamiento. Por lo general, durante este tipo de despliegues, las personas trabajan día y noche.

VENTAJAS:
- Transición rápida: Todas las tareas de migración están muy comprimidas y cualquier problema que se descubra y que no haya aparecido durante las pruebas debe resolverse de inmediato.
- Rentable: Este enfoque puede ser más rentable, ya que elimina la necesidad de mantener y operar dos sistemas al mismo tiempo.
- Beneficios inmediatos: Los usuarios y la administración pueden empezar a darse cuenta inmediatamente de los beneficios del nuevo sistema.
DESAFÍOS:
- Alto riesgo: La naturaleza integral de la migración al Big Bang hace que sea el enfoque más riesgoso, ya que cualquier problema durante la migración puede provocar interrupciones importantes. Este enfoque se suele utilizar en las migraciones de emergencia, cuando el sistema actual deja de estar disponible de forma abrupta y es necesario implementar rápidamente un nuevo sistema.
- Planificación intensiva: Requiere una planificación, preparación y pruebas meticulosas para garantizar una transición exitosa.
- Desafíos de formación: Los usuarios deben estar completamente capacitados y dominar el nuevo sistema antes de la transición, lo que puede resultar exigente en poco tiempo.
Conclusión:
En conclusión, el enfoque de migración paralela ofrece una opción más segura pero que consume muchos recursos, la migración incremental proporciona un enfoque equilibrado y flexible con un cronograma más largo, y la migración Big Bang promete una transición rápida, pero conlleva mayores riesgos. La planificación adecuada, las pruebas exhaustivas y la formación eficaz son cruciales para el éxito de cualquier estrategia de migración de datos del LIMS. Al decidir qué enfoque es el mejor, debe determinar sus objetivos y evaluar los recursos necesarios. Un profesional de LIMS puede ayudar.
Confience ofrece una gestión de laboratorio automatizada y datos sobre los que puede actuar, para obtener productos confiables y un planeta próspero. ¿Quiere obtener más información sobre Confience? Solicita una demostración en www.confience.io.
Best-in-class LIMS, built for your success
See what makes Confience different. Speak with a member of our team.
Schedule a Demo






